El VAB de la industria vasca se recuperó en 2011 pero las previsiones apuntan a una nueva bajada en 2012
El VAB de la industria vasca se recuperó en 2011 pero las previsiones apuntan a una nueva bajada en 2012

El valor añadido de la industria de Euskal Herria creció un 4,5% en el año 2011. Si bien el dato es positivo, aún se sitúa aún por debajo del índice de 2006 y las previsiones para el 2012 apuntan a una bajada. Araba, Gipuzkoa y Nafarroa Garaia son los herrialdes donde la industria tiene un mayor peso. La industria sigue siendo el principal tractor de la economía de Euskal Herria, pero ha bajado en número de empleados.

[BLOG ESNAOLA] ¿Es posible un emprendizaje con compromiso de país?

Asistimos a proceso económico y social donde la palabra emprendizaje se está convirtiendo en una especie de mantra. Es cierto que el emprendizaje es fundamental en todas las sociedades, y no sólo el emprendizaje económico. Disponer de personas con inquietudes y aptitudes para satisfacerlas ha sido uno de nuestros motores desde la empresa a la cultura pasando  por el urbanismo, la educación... Seguramente por necesidad, pero contamos con un acervo emprendedor importante.

49 municipios en riesgo de desaparecer
49 municipios en riesgo de desaparecer

El riesgo de despoblación está presente en amplias zonas de Euskal Herria, especialmente en Nafarroa Garaia donde la mayoría de casos se concentra en 4 comarcas

Un desarrollo territorialmente excluyente en Nafarroa

Estos años asistimos al declive del modelo territorial de Nafarroa forjado en la segunda mitad del siglo XX. Un modelo orientado a sembrar de actividad industrial la práctica totalidad de comarcas, y con ello  transformando una economía rural en industrial.

Si Navarra podía presumir de uno de los PIB per cápita más altos de Europa, desde el 2009 el escenario ha variado considerablemente. La desindustrialización y el paro llegan a niveles desconocidos en todo el territorio.